El IPYS reitera su rechazo al proyecto de ley claramente violatorio de la libertad de información aprobado por el Consejo de Ministros, que criminalizaría las publicaciones periodísticas sobre investigaciones judiciales.
El primer ministro Aníbal Torres anunció que el Ejecutivo ha presentado un proyecto de ley ante el Congreso para penalizar con hasta cuatro años de prisión a quienes difundan información fiscal sobre casos penales.
Los periodistas Alexander Rojas y Carlos Enríquez, de Canal 33; y Armando Acevedo y César Quino, de Canal 35, fueron agredidos por sujetos que custodiaban a Jeff Cárdenas, gerente del proyecto hidroenergético Chinecas, en Áncash.
El juez Jianfranco Pinto Fernandez, del Cuarto Juzgado Unipersonal, declaró reo contumaz al periodista Gastón Medina, director de Cadena Sur TV Canal 15, ordenando su captura inmediata a nivel nacional.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Felix Chero, anunció que el gobierno prepara un proyecto de ley para sancionar con hasta tres años de prisión suspendida a fiscales y jueces que filtren información sobre investigaciones.
Cuatro desconocidos (dos hombres y dos mujeres) a bordo de una camioneta negra de lunas polarizadas llegaron hasta la vivienda de la periodista Patricia Hoyos, directora de Centro Liber, para filmar la fachada y los alrededores.
La seguridad de Palacio hostigó a los y las reporteras que cubrían las actividades políticas, revisándoles todas sus pertenencias e incluso a uno de los periodistas le incautaron su taper de comida. También intentaron retener un micrófono.
Un cerco policial impidió que periodistas de diversos medios de comunicación pudieran cubrir la visita del relator para la libertad de expresión de la Comisión Interamericana de DDHH, el abogado colombiano Pedro Vaca Villareal.
Los reporteros Cali Nunta y Mathias Sánchez del equipo de prensa de La Voz Ucayalina LVU fueron amenazados y agredidos por pobladores para impedir la cobertura de una reunión entre comunidades nativas por un conflicto de titulación de tierras.
Un grupo de comuneros atacaron las instalaciones de radio Surphuy causando daños en la planta transmisora y la antena del medio de comunicación. El hecho ocurrió en Cotabambas, región Apurímac.
Los fanáticos llegaron hasta los exteriores de la librería El Virrey donde se presentaba el libro del analista político Carlos Meléndez, "El populismo y los populistas". Se había anunciado como uno de los presentadores a Vladimir Cerrón.
Karla Ramírez, periodista del diario El Comercio, juntos a otros reporteros denunciaron en redes sociales que el Congreso les impide ingresar a sus instalaciones para la debida cobertura de la fuente política.